Protocolo Covid-19
Cuidamos de nuestros clientes y empleados .


INTRODUCCIÓN:
​
Se establece la necesidad de elaborar un protocolo de bioseguridad para para talleres de mantenimiento y reparación de vehículos, tomando en cuenta la situación actual a raíz de la pandemia por el coronavirus, se debe tener en cuenta que este riesgo no deriva de la naturaleza de la actividad laboral, sino que estamos ante un riesgo de que se produzca el contagio de una enfermedad infecciosa en el entorno laboral que afecta a la salud pública en general. Se aclara que el presente protocolo surge de una compilación de material internacional sobre medidas preventivas, recomendaciones, protocolos de bioseguridad ante el COVID-19 sobre talleres mecánicos y reparación de vehículos. El COVID-19 puede aparecer de forma gradual y no se manifiestan de la misma manera en todos los casos, algunas personas no desarrollan ningún síntoma. Los distintos países en el mundo, afectados por esta pandemia, han establecido medidas para reducir al mínimo el contacto social (restricciones laborales, aislamiento social, etc.) con la finalidad de reducir el riesgo de contagio de COVID-19 en su población, permitiendo el funcionamiento de servicios básicos e indispensable, según OMS 2020. Los talleres de mantenimiento y reparación de vehículos detuvo sus actividades debido a que podría contribuir a la propagación de esta enfermedad. Para asegurar la reactivación de este rubro, es necesario establecer protocolos que permitan implementar medidas preventivas de bioseguridad.
​
1. OBJETIVOS GENERALES:
Establecer y difundir las medidas preventivas en materia de Higiene y Condiciones de los locales y personal para el desarrollo de actividades de talleres mecánicos y servicios de reparaciones de automóviles y otros vehículos en el marco de la emergencia sanitaria por la Pandemia de Coronavirus (COVID-19) Fortalecer los sistemas de vigilancia, contención y respuesta frente al riesgo de contagio del COVID-19. 2. ALCANCE El protocolo aplica para todos los trabajadores de los centros de servicio de vehículos automotores, para los clientes y proveedores que ingresan a los mismos, para los que atienden foráneamente, y para el personal tercerizado o que presta servicio. 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus descubierto más recientemente. Este nuevo virus y enfermedad eran desconocidos antes de que comenzara el brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019. COVID-19 es ahora una pandemia que afecta a muchos países a nivel mundial. OMS 2020. Datos personales: Es aquella información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica, sobre hábitos personales, o de cualquier otro tipo concerniente a las personas naturales que las identifica o las hace identificables a través de medios que puedan ser razonablemente utilizados. Distanciamiento social: Mantener al menos un (1,5-2) metro de distancia con otros individuos. Evaluación de Salud del trabajador: Actividad dirigida a conocer la condición de salud del trabajador al momento del regreso o reincorporación al trabajo; incluye el seguimiento al ingreso y salida del centro laboral a fin de identificar precozmente la aparición de sintomatología COVID-19 para adoptar las medidas necesarias. Equipos de protección personal (EPP): Son dispositivos, materiales e indumentaria personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. Los EPP son una alternativa temporal y complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo. Persona en condición de vulnerabilidad: Personal mayor de 60 años, así como aquellos que padezcan alguno de los siguientes factores de riesgo: hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica, cáncer, otros estados de inmunosupresión, considerados en el grupo de riesgo por edad y factores clínicos establecidos.
​
Solución desinfectante: Las soluciones desinfectantes son sustancias que actúan sobre los microorganismos inactivándolos y ofreciendo la posibilidad de mejorar con más seguridad los equipos y materiales durante el lavado. ï‚· Vigilancia sanitaria: Conjunto de actividades de observación y evaluación que realiza la Autoridad Sanitaria sobre las condiciones sanitarias de las superficies que están en contacto con los alimentos y bebidas, en protección de la salud de los consumidores.
​
2. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL CORONAVIRUS (COVID-19)
Modo de transmisión: La trasmisión interhumana se produce por vía aérea, mediante gotas que son originadas al hablar, toser o estornudar por la persona enferma y que alcanzan a una persona capaz de padecerla. Otro medio de transmisión del virus, son las manos u objetos inanimados contaminados con secreciones, seguidas del contacto con la mucosa de la boca, nariz u ojos. 6.2. Periodo de incubación: El período de incubación puede ser desde 2 hasta 14 días, lo cual podría variar según el caso. OMS 2020. Signos y síntomas: Los síntomas del coronavirus (COVID-19) incluyen: • Malestar general • Tos seca • Dolor de garganta • Fiebre • Disnea (dificultad para respirar) 7. RESPONSABILIDADES 7.1. Gerente General Adoptar obligatoriamente aquellas medidas preventivas sanitarias que, en lo posible, eviten o disminuyan el riesgo de contagio y expansión del COVID-19. Asegura los recursos para la aplicación del presente protocolo. Gestionar cualquier incidencia que ocurra en el establecimiento. Registrar las acciones implantadas, especificando la fecha, personas responsables, etc. Archivar la documentación que pueda generarse (partes de desinfección, bajas, etc).
​
ADMINISTRADOR:
​
Solicita recursos a la Gerencia para la correcta implementación y aplicación de las medidas preventivas establecidas en la empresa. Evaluar al personal trabajador especialmente sensible frente al coronavirus Asegura la disponibilidad de los EPP para todo el personal en todos los procesos. Vela por el cumplimiento del plan de limpieza y desinfección de las instalaciones. Realiza el seguimiento y cumplimiento del presente protocolo. Monitorea y hace cumplir las acciones del presente protocolo, reporta los incumplimientos a la Gerencia. Mantiene la documentación para demostrar el cumplimiento del presente protocolo.
​
RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES:
Gestionar o realizar la vigilancia de salud de los trabajadores en el marco del riesgo de COVID-19. Monitorea la implementación y cumplimiento del presente protocolo. Mantiene informado al Administrador y al Gerente General sobre la implementación y desempeño del presente protocolo. Elabora el material informativo para la difusión de las medidas de prevención en salud. Coordina la realización de campañas preventivas de acuerdo a la evolución de la enfermedad y lo estandarizado por el Ministerio de Salud. Mantenerse informado y actualizado sobre las disposiciones regulatorias y demás publicaciones oficiales emitidas por el Ministerio de Salud. Monitorea el uso adecuado de los insumos y materiales de prevención y protección requeridos para la aplicación del presente protocolo (EPP). Realizar el seguimiento clínico a distancia de los casos positivos de COVID-19.
​
PERSONAL OPERATIVO:
Cooperación máxima de todos los trabajadores del establecimiento en la adopción de medidas preventivas y en el seguimiento de las recomendaciones realizadas. Ejecuta y cumple responsablemente todas las medidas preventivas de bioseguridad del presente protocolo y las definidas por la empresa en todos los procesos operativos para prevenir el contagio de COVID-19. Extremar precauciones para evitar la transmisión de virus entre los clientes. INSTITUTO NACIONAL UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 8 Tratar de mantener la distancia interpersonal (1,5 a 2 metros mínimo) siempre que sea posible. Evitar el saludo con contacto físico, incluido el dar la mano. Evitar, en la medida de lo posible, utilizar equipos y dispositivos de otros trabajadores. En caso de que sea necesario, aumentar las medidas de precaución y, si es posible, desinfectarlos antes de usarlo. Si no es posible, lavarse las manos inmediatamente después de haberlos utilizado. Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón (Ver Anexos 1 y 2), o con una solución hidroalcohólica. Esta operación es especialmente importante después de toser o estornudar, o después de tocar superficies potencialmente contaminadas. Cada lavado ha de durar aproximadamente 40 segundos Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser y estornudar, y desecharlo a continuación a un cubo de basura que cuente con cierre. Si no dispone de pañuelos, emplear la parte interna del codo para no contaminar las manos. Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca. Ejecuta y cumple responsablemente todas las medidas preventivas de bioseguridad del presente protocolo y las definidas por la empresa en todos los procesos operativos para prevenir el contagio de COVID-19.
​
MEDIDAS PREVENTIVAS DE BIOSEGURIDAD Y OPERATIVIDAD
EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE PERSONAL (EPP)
Todo trabajador deberá poseer los insumos básicos de bioseguridad: Protector respiratorio con filtros N95 y/o similares. Gafas de protección o pantallas faciales de mica de plástico, pvc o propionato. Guantes de protección de látex con protección frente a virus o guantes de nitrilo Ropa de protección biológica. La colocación y retirada de protección individual (sea EPP o no) se realizará siguiendo las medidas de higiene necesarias para evitar la contaminación de los trabajadores (manos, cara, etc.) y de los propios equipos. (Ver Anexo 5). Cada uno de los trabajadores es responsable del uso adecuado de los mismos y la vigilancia y seguimiento del uso y buenas prácticas sanitarias será llevado a cabo por los encargados de cada centro de trabajo. Para esta medida específica de prevención, se recomienda seguir de manera rigurosa las siguientes recomendaciones: Garantizar que todo el personal que labora en la organización o centro de trabajo utilice los EPP requerido según su actividad laboral para prevenir la transmisión del virus según lo previsto en la legislación nacional. Colocar el EPP antes de entrar a su puesto de trabajo, el EPP desechable una vez utilizado será descartado utilizando las técnicas adecuadas. Descartar el EPP desechable, en los recipientes de residuos adecuados con tapa de apertura con pedal, etiquetado con las advertencias precisas. Realizar lavado de manos con agua y jabón y/o desinfección con alcohol o gel desinfectante después de retirar el EPP. La empresa deberá facilitará a los empleados los equipos de protección personal (EPP) que indique el servicio de prevención de riesgos laborales o la modalidad de organización preventiva elegida. Será necesario el uso de EPP respiratorio y ocular cuando no pueda garantizarse la distancia de seguridad con el cliente. Como medida complementaria a los medios de control técnicos, higiénicos y organizativos, fomentar y distribuir el uso de mascarillas higiénicas o sanitarias y guantes entre los clientes para limitar la difusión de gotitas respiratorias de personas asintomáticas a personas cercanas, superficies y objetos. La colocación y retirada de protección individual (sea EPP o no) se realizará siguiendo las medidas de higiene necesarias para evitar la contaminación de los trabajadores (manos, cara, etc.) y de los propios equipos.
​
RECEPCION DE VEHICULOS EN EL TALLER
Los talleres deberán recibir un vehículo, no deben existir colas, ya que se ha coordinado cita previa, en la medida de lo posible, para evitar aglomeraciones. Si no hay sistema de citas, deberán ir pasando a cola de atención dentro del vehículo. Se le explica al cliente que se realizará el proceso de desinfección. El asesor de servicio debe constatar en base a Placa del automotor que la cita está en agenda, o en su defecto, que el orden de llegada corresponda a su turno, todo esto antes de invitar al cliente a salir de su vehículo. Aquí debe verificar que el cliente use en todo momento mascarilla y deberá brindarle alcohol gel a la salida del vehículo.
​
Si se confirma la cita, el asesor invita a conductor a bajar del vehículo y proceder con la recepción de éste, colocándole las protecciones a timón, palanca de velocidades, asiento del conductor, así como, alfombras de piso. Se deben desinfectar los siguientes elementos: o Manecillas (exterior e interior) o Palanca o Timón o Llaves o Palanca o botón de freno de estacionamiento (si aplica) o Botón de Push Start (si aplica) o Mandos de luces En la medida de lo posible se promoverá la ejecución de mantenimientos preventivos y elementos de desgaste. Reparaciones mayores se atenderán sólo si es un caso de urgencia, se deberá revisar caso por caso. Una vez se recibe la unidad, se entrega documento al cliente. Se sugiere que antes de retirar documentos de la impresora, el asesor debe limpiarse las manos con alcohol gel para no transportar bacterias en los documentos impresos. El asesor de servicio verifica el retiro del conductor de las instalaciones del taller para garantizar que no ingrese a otras áreas de la compañía. Se invita al cliente a retirarse de las instalaciones mientras se realizan los trabajos, con el fin de evitar aglomeraciones.
​
